lunes, 24 de marzo de 2008

Noticias Internacionales.










Se reaviva la tensión entre Ecuador y Colombia.

Esto sin duda reavivará las tensiones entre Bogotá y Quito. Santos no ahondó en detalles sobre la identidad de esa persona, y se limitó a señalar que se trata de un ecuatoriano, según declaraciones citadas por la cadena radial Caracol. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que habrá una "nueva lucha diplomática" si se comprueba que el ecuatoriano Franklin Aizalia murió en el bombardeo al campamento de Reyes, como afirman sus padres. Bogotá, por su parte, respondió el mismo día que este campamento era "un sitio de terroristas". La crisis entre los dos países vecinos surgió cuando las fuerzas colombianas atacaron un campamento de las Farc que se encontraba en suelo ecuatoriano, matando a Raúl Reyes y a otros 24 guerrilleros. Quito denunció una violación a su soberanía, mientras que Colombia aseguró que Ecuador tenía vínculos con los insurgentes. Tanto Ecuador como Venezuela mandaron tropas a sus fronteras con Colombia, amenazando con una guerra regional. El clima belicoso se aflojó tras la cumbre del Grupo Río en Santo Domingo, el pasado 7 de marzo, donde Correa y el presidente colombiano, Alvaro Uribe, se comprometieron a buscar soluciones. Sin embargo, la tensión parece reavivarse ahora, con el presunto caso de un cerrajero ecuatoriano de 38 años que habría muerto en el campamento de Reyes. Los padres de Franklin Aizalia, el hombre en cuestión, viajarán hoy a Bogotá para tratar de comprobar si el cadáver de "Julián Conrado", jefe guerrillero caído el 1º de marzo durante el bombardeo colombiano en Ecuador, es en realidad el de su hijo. Aizalia, quien vive en un populoso barrio de Quito, fue reportado desaparecido hace tres semanas. De acuerdo con fotografías vistas por sus familiares, podría haber sido confundido con "Conrado". Los vecinos de Aizalia se refirieron a él como una persona amable y trabajadora, pero se negaron a declarar sobre posibles vínculos con la guerrilla. Rafael Correa precisó que, si se confirma la muerte de Aizalia junto a Reyes, se trataría del "asesinato de un ecuatoriano en suelo de Ecuador por fuerzas extranjeras", un hecho que calificó de "extremadamente grave". En ese caso, el mandatario advirtió con lanzar una nueva "lucha diplomática" contra Colombia. En un comunicado de la presidencia, Bogotá respondió que el campamento atacado el 1º de marzo en suelo ecuatoriano "era un sitio de terroristas que actuaban contra el derecho a la seguridad del pueblo colombiano". También afirmó que acata totalmente "las decisiones de la Organización de Estados Americanos (OEA)". "Yo le digo al presidente (Rafael) Correa y a las autoridades ecuatorianas que pongan bien el ojo y no se dejen asaltar en su buena fe por unos delincuentes", dijo ayer Juan Manuel Santos. El ministro de Defensa indicó que les corresponde a las autoridades de Quito decir quiénes eran las personas que se encontraban en el campamento que fue bombardeado por aviones colombianos en territorio ecuatoriano. "Que no nos vengan ahora a querer señalar como asesinatos o como masacres lo que son actos legítimos de guerra, actos legítimos de defensa de la democracia".


Las víctimas de EEUU en Irak subieron a 4000.

Una bomba colocada el domingo al paso de un convoy militar estadounidense en el sur de Bagdad costó la vida a otros cuatro soldados, elevando la cifra de víctimas del conflicto a las 4.000 desde que comenzó la invasión a Irak en 2003. "Cuatro soldados de la división multinacional de Bagdad murieron el domingo” en un ataque terrorista cometido con un artefacto explosivo", anunció la comandancia estadounidense en un comunicado. En un comunicado divulgado el lunes, el Ejército añadió que, además, un soldado resultó herido en el ataque. El ataque se produce un día después de que la Zona Verde de Bagdad recibiera un aluvión de morteros y cohetes que, según la Policía, acabaron con la vida de 17 personas. Este ataque se produce como consecuencia del ataque de helicópteros estadounidenses contra un pueblo en la provincia de Diyala, al noreste de la capital. Con las últimas muertes el total de las pérdidas de la coalición encabezada por EEUU alcanza los 4.308 muertos, de los cuales 4.000 son estadounidenses, 175 británicos y 133 miembros de otros contingentes. Además, 29.314 estadounidenses resultaron heridos desde el inicio del conflicto, lo que hace una proporción de un muerto por cada nueve heridos. Un 40% de los militares muertos perecieron en atentados, en la mayoría de casos por la explosión de artefactos explosivos al paso de sus patrullas a pie o motorizadas, según la contabilidad del sitio. Las bombas artesanales, conocidas con el acrónimo de IED (Improvised Explosive Device) causaron estragos en las filas norteamericanas, forzando al Pentágono a desplegar en el terreno vehículos de nueva generación con blindajes cada vez más sólidos. El año más letal para el ejército estadounidense fue 2007, con 901 muertes, seguido de 2004 (849), 2005 (846) y 2006 (822), cifras que demuestran que la violencia anticoalición es constante desde hace cuatro años. Cheney lamentó las víctimas El vicepresidente de EEUU, Dick Cheney, aseguró desde Jerusalén que lamenta "cualquier víctima" americana caída en Irak, después de que el último recuento de soldados estadounidenses muertos haya alcanzado los 4.000. "Lamentamos cualquier víctima, cualquier pérdida. Esto puede tener un impacto psicológico sobre el público, pero se trata de una de esas tragedias que se pueden producir en nuestro mundo", declaró Cheney, que ha acabado una visita en Israel y en los territorios palestinos.


Opositor de Musharraf nombrado primer ministro de Pakistán.

El Parlamento paquistaní eligió a Yousuf Raza Gilani, candidato del Partido Popular de Pakistán (PPP), y rival del presidente del país, Pervez Musharraf, como nuevo primer ministro. Gilani fue encarcelado por orden de Musharraf desde 2001 a 2006, y se convierte en el vigésimo segundo primer ministro en la historia de Pakistán, y en el tercer político del PPP que consigue acceder a ese puesto, después del fundador del partido, Zulfikar Alí Bhutto (1973-1977), y su hija Benazir, quien dirigió el Gobierno en dos etapas (1988-1990 y 1993-1996), y fue asesinada cuando intentaba volvere el año pasado. Gilani, que partía como favorito, se enfrentó con el candidato Chaudhry Pervaiz Elahi, líder de la provincia de Punjab de la Liga Musulmana-Q (PML-Q), que apoya al presidente Pervez Musharraf. La victoria del aliado de Bhutto fue cómoda porque contaba con el apoyo de la Liga Musulmana-N, del ex primer ministro Nawaz Sharif, y del Partido Nacionalista Awami, con los que el PPP ha acordado formar un Gobierno de coalición. Además, el Muttahida Quami Movement (MQM), que forma parte de la oposición junto a la PML-Q, retiró el pasado sábado a su candidato a primer ministro para ofrecer su “apoyo incondicional” al del PPP. El anuncio de la eleccion desató gritos de “Larga vida a Bhutto!” de parte de sus partidarios. El hijo de Benazir, Bilawal Bhutto Zardari, estaba también en el recinto y dejó caer una lágrima. “Es por la mártir de Benazir Bhutto que la democracia fue restaurada. Es un evento histórico", dijo Gilani a la asamblea poco después del anuncio. Bhutto fue asesinada en un ataque con bomba y armas de fuego por el que se acusa a militantes islamistas el 27 de diciembre.


Brown y Sarkozy instarán a los bancos a revelar sus pérdidas.

El primer ministro británico Gordon Brown y el presidente francés Nicolas Sarkozy instarán a los bancos esta semana a "revelar totalmente y de forma inmediata" las deudas provocadas por la crisis de crédito global, informaron el lunes responsables británicos. A los dos líderes les preocupa cada vez más que la confianza en los mercados financieros se está viendo mermada por la incertidumbre sobre el alcance de las malas deudas en las cuentas de los bancos, que algunas estimaciones sitúan en hasta 600.000 millones de dólares, dijo la oficina de Brown. Sarkozy debe reunirse con Brown el jueves durante su visita de dos días a Reino Unido como invitado de la reina Isabel II. Ambos dirigentes "harán un llamamiento a una mayor transparencia en los mercados financieros y, como primer paso, revelar totalmente y de forma inmediata el alcance de las deudas de los bancos", dijo la oficina de Brown en un comunicado. La crisis bancaria, en especial el colapso del banco estadounidense Bear Stearns, ha mostrado "el alcance del problema y el efecto en la estabilidad del mercado de los activos difíciles de valorar y las pérdidas no reveladas que están conociéndose de forma fragmentada", dijo. El valor de las acciones respaldadas por hipotecas se han hundido en medio de una restricción de crédito desatado por las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos llevando a un círculo vicioso de ventas forzadas, descenso de precios y un debilitado balance para los bancos. Los dos líderes pedirán más conversaciones con Estados Unidos y otros países sobre "medidas para promover la estabilidad financiera" en foros como el Grupo de los Siete países industrializados, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, dijo la oficina de Brown.


Al Qaeda llama a nuevos ataques contra Occidente.

"Musulmanes, hoy es su día. Golpeen los intereses de los judíos, los estadounidenses, y de todos aquellos que participaron en el ataque contra los musulmanes", afirmó Zawahiri.El dos de Al Qaeda instó a los creyentes a "observar los objetivos, recaudar el dinero, traer el equipo, planificar con precisión y luego -dependiendo de Alá- atacar, buscando el martirio y el paraíso". En su discurso llamado "Darse prisa para apoyar a nuestra gente en Gaza", Zawahiri criticó lo que consideró una confabulación de Estados Unidos, Israel, Egipto y otros estados árabes contra la Franja de Gaza, controlada por Hamás. Asimismo, acusó a Israel y sus aliados de restringir el acceso de palestinos a sus necesidades básicas y de matarlos. "Vamos a golpear sus intereses en todas partes, así como ellos se unieron contra nosotros desde todas partes", señaló Zawahiri. "Que sepan que recibirán sangre por cada dólar que gasten en el asesinato de musulmanes, y por cada bala que disparen contra nosotros se les volcará un volcán", agregó. El mensaje, el tercero en menos de una semana, fue emitido por la red de información de Al Qaida, As Sahab, y monitoreado por el centro estadounidense SITE. El pasado 21 de marzo, el jefe de la red, Osama Bin Laden, urgió a los palestinos a luchar por su liberación. Allí, indicó que la única manera para lograr tal fin era no a través del diálogo y la negociación sino a "hierro y fuego". Además, instó a sus seguidores a participar en operaciones contra fuerzas estadounidenses en Irak como una manera de luchar por los sitios sagrados en Jerusalén. Un día antes, Bin Laden amenazó a la Unión Europea con un castigo severo por la publicación de caricaturas que fueron una burla al profeta Mahoma. Este nuevo mensaje coincide con la visita del vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, a Cisjordania.



Importante misión argentina viaja a Brasil para promover exportaciones.

La misión será presidida por el canciller Jorge Taiana y visitará San Pablo y Belo Horizonte y en estas dos ciudades los empresarios argentinos Pyme de distintas regiones del territorio nacional mantendrán unas 900 rondas con sus pares brasileños para analizar, gestionar y concretar oportunidades de negocios e intensificar su presencia en el mercado del vecino país. Organizada por la Subsecretaría de Comercio Internacional de la Cancillería argentina –que preside Luis Kreckler– la delegación estará integrada además por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y funcionarios de su gobierno, y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, acompañado por intendentes y funcionarios de su provincia. También asistirá el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Eric Calcagno, el presidente de la Federación de Municipios (FAM) Julio Pereyra y el secretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería, Horacio Quiroga. El subsecretario Kreckler explicó que “es la misión más grande que hemos hecho. Además, es importante destacar que son todas de sesgo Pyme, que son las exportaciones con mayor valor agregado” y subrayó el “enorme” potencial de los dos destinos de que visitarán más de un centenar de empresas que integran la comitiva presidida por Taiana. Estas misiones comerciales multisectoriales que se enmarcan en el Plan de Acción 2008 para la Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos que lleva adelante el Gobierno Nacional a través del Ministerio que encabeza Taiana, se han destacado tanto por su carácter federal –las empresas y los funcionarios que acompañan al Canciller argentino en la búsqueda de nuevos mercados para los productos locales provienen de diversos puntos del territorio nacional– y también por la diversidad de los rubros que trabajan. En este caso, el 36% de las firmas que viajarán a Brasil proceden de la provincia de Buenos Aires, y el resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Los rubros son los de alimentos, maquinaria para la industria de la alimentación, cosméticos, chapas plásticas, motovehículos, metales, pastas secas, conductores eléctricos, software, hornos y estufas industriales, envasado y comercialización de vegetales, alimentos gourmet, vinos, alfajores, material para impermeabilización, productos higiénicos descartables, diseño y fabricación de juguetes, entre otros. En una segunda etapa, y de manera casi paralela a la misión encabezada por Taiana, una delegación de 30 empresas argentinas vinculadas al sector supermercadista viajará a la Curitiba para participar de la feria Curitiba Mercosuper 2008 que tendrá lugar el 31 de marzo y el 1° de abril en la capital del estado de Paraná.

No hay comentarios: